Dibujo 2023-14

Témperas sobre madera contrachapado de 60x40x0,5 cm

Alejandra Pizarnik

El despertar

A León Ostrov

Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y se ha volado
y mi corazón está loco
porque aúlla a la muerte
y sonríe detrás del viento
a mis delirios

Qué haré con el miedo
Qué haré con el miedo

Ya no baila la luz en mi sonrisa
ni las estaciones queman palomas en mis ideas
Mis manos se han desnudado
y se han ido donde la muerte
enseña a vivir a los muertos

Señor
El aire me castiga el ser
Detrás del aire hay monstruos
que beben de mi sangre

Es el desastre
Es la hora del vacío no vacío
Es el instante de poner cerrojo a los labios
oír a los condenados gritar
contemplar a cada uno de mis nombres
ahorcados en la nada.

Señor
Tengo veinte años
También mis ojos tienen veinte años
y sin embargo no dicen nada

Señor
He consumado mi vida en un instante
La última inocencia estalló
Ahora es nunca o jamás
o simplemente fue

¿Cómo no me suicido frente a un espejo
y desaparezco para reaparecer en el mar
donde un gran barco me esperaría
con las luces encendidas?

¿Cómo no me extraigo las venas
y hago con ellas una escala
para huir al otro lado de la noche?

El principio ha dado a luz el final
Todo continuará igual
Las sonrisas gastadas
El interés interesado
Las preguntas de piedra en piedra
Las gesticulaciones que remedan amor
Todo continuará igual

Pero mis brazos insisten en abrazar al mundo
porque aún no les enseñaron
que ya es demasiado tarde

Señor
Arroja los féretros de mi sangre

Recuerdo mi niñez
cuando yo era una anciana
Las flores morían en mis manos
porque la danza salvaje de la alegría
les destruía el corazón

Recuerdo las negras mañanas de sol
cuando era niña
es decir ayer
es decir hace siglos

Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y ha devorado mis esperanzas

Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
Qué haré con el miedo

Dibujo: 2023-13

Témperas sobre madera contrachapado de 60x40x0,5 cm.

Canción de Jacques Prévert

Qué día somos
Somos todos los días
Mi amiga
Somos toda la vida
Mi amor
Nos amamos y vivimos
Vivimos y nos amamos
Y no sabemos qué es la vida
Y no sabemos qué es el día
Y no sabemos qué es el amor.

Dibujo: 2023-12

Témperas sobre madera contrachapado de 60x40x0,5 cm

Arenas movedizas de Jacques Prévert

Demonios y maravillas
Vientos y mareas
A lo lejos ya el mar se ha retirado
Y tú
Como un alga dulcemente acariciada por el viento
En las arenas del viento te agitas entre sueños
Demonios y maravillas
Vientos y mareas
A lo lejos ya el mar se ha retirado
Pero en tus ojos entreabiertos
Han quedado dos pequeñas olas
Demonios y maravillas
Vientos y mareas
Dos pequeñas olas para ahogarme.

Versión de Enrique Uribe White

Dibujo:2023-11

Témperas sobre madera contrachapado de 60x40x0,5 cm.

Emilio Lledó

“A mí me llama la atención que siempre se habla, y con razón, de libertad de expresión. Es obvio que hay que tener eso, pero lo que hay que tener, principal y primariamente, es libertad de pensamiento. ¿Qué me importa a mí la libertad de expresión si no digo más que imbecilidades? ¿Para qué sirve si no sabes pensar, si no tienes sentido crítico, si no sabes ser libre intelectualmente?”

Dibujo: 2023-9

Témperas sobre madera contrachapado de 60x42x0,5 cm.

Gloria Fuertes.

«Si todos los políticos

se hicieran pacifistas

vendría la paz.»

«Que no vuelva a haber otra guerra,

pero si la hubiera,

¡Que todos los soldados

se declaren en huelga».

«La libertad no es tener un buen amo,

sino no tener ninguno.»

«Mi partido es la Paz.

Yo soy su líder.

No pido votos,

pìdo botas para los descalzos

-que todavía hay muchos-«

Dibujo: 2023-8

Témperas y acrílicos sobre madera contrachapado de 60x40x0,5 cm.

me mata el dolor cada vez que te pierdo,
y es que no se vivir sin ti
es como un infierno donde solo se desea morir
muero cuando te vas, pues eres mi lado izquierdo
el recuerdo es muy malo al decirme que no te tengo

Sin ti los días no tiene brillo
Sin ti es como andar sin alma
El amanecer sin la luz del sol
Sin ti es esperar la luna una eternidad
En mis noches de nostalgia
Sin ti mi corazón se marchita como hoja en otoño
Sin ti muero de amor

Sin ti es difícil descifrar,
el camino que siguen mis pasos, al andar,
sin ti no existe un mas allá,
y me envuelve la tristeza al ver que no estas.
sin ti soy un barco en la tempestad,
que no encuentra como poder escapar.

sin ti la luna pierde su brillo,
y el sol se ocapa para mi castillo,
sin ti la vida no es mas que una rutina,
mi cielo se torna infierno y el infierno se hace eterno,
sin ti el mi deja de existir,
sin ti todo mi mundo deja de vivir.

Mi vida eres tu
mi sueño eres tu,
sin ti no soy nada
sin ti yo me muero.

es tan duro vivir solo con tu recuerdo
te necesito a ti amor, vuelve que me estoy muriendo
que estoy acabando mi vida sin quererlo
vuelve amor, no me dejes así
tan solo y con frio por todas partes
un frio que no me deja ir tras de ti

Dibujo: 2023-7

Témperas sobre madera contrachapado de 60x40x0,5 cm

Intimidad, de Saramago

En el corazón de la mina más secreta,
En el interior del fruto más distante,
En la vibración de la nota más discreta,
En la caracola espiral y resonante,
En la capa más densa de pintura,
En la vena que en el cuerpo más nos sonde,
En la palabra que diga más blandura,
En la raíz que más baje, más esconda,
En el silencio más hondo de esta pausa,
Donde la vida se hizo eternidad,
Busco tu mano y descifro la causa
De querer y no creer, final, intimidad.

Dibujo: 2023-6

Témperas sobre madera contrachapado de 60x40x0,5 cm

tus pies

— de Pablo Neruda —

Cuando no puedo mirar tu cara
miro tus pies.
Tus pies de hueso arqueado,
tus pequeños pies duros.
Yo sé que te sostienen,
y que tu dulce peso
sobre ellos se levanta.
Tu cintura y tus pechos,
la duplicada púrpura
de tus pezones,
la caja de tus ojos
que recién han volado,
tu ancha boca de fruta,
tu cabellera roja,
pequeña torre mía.
Pero no amo tus pies
sino porque anduvieron
sobre la tierra y sobre
el viento y sobre el agua,
hasta que me encontraron.

Dibujo:2023-5

Témperas sobre madera contrachapado de 60,3x40x0,5 cm

«Para destruir en algunas horas el trabajo de la Humanidad en muchos siglos, bastan el fuego, la inundación y los explosivos; mas para levantar edificios milenarios y fundar sociedades anárquicas, se requiere una labor suprema y larguísima. Conviene recordarlo: la Anarquía tiende a la concordia universal, a la armonía de los intereses individuales por medio de generosas y mutuas concesiones; no persigue la lucha de clases para conseguir el predominio de una sola, porque entonces no implicaría la revolución de todos los individuos contra todo lo malo de la sociedad. El proletario mismo, si lograra monopolizar el triunfo y disponer de la fuerza, se convertiría en burgués, como el burgués adinerado sueña en elevarse a noble. Subsistiría el mismo orden social con el mero cambio de personas: nuevo rebaño con nuevos pastores.

Y la Humanidad no quiere pastores o guías, sino faros, antorchas o postes señaladores del camino; y esos postes, esas antorchas y esos faros deben salir de las multitudes mismas, rejuvenecidas y curadas de sus errores seculares.»

– Manuel González Parada, Anarquía.